Convocatoria para instituciones anfitrionas: Hub regional de acción contra el calor en América Latina y el Caribe
Published: October 14, 2025
Washington, D.C.
…
…
Resumen
GHHIN es una red global de expertos e instituciones dedicada a proteger a la población de los riesgos del calor extremo mediante la colaboración, el intercambio de conocimientos y las intervenciones basadas en datos empíricos.
Tras la puesta en marcha de su primer hub regional en el sudeste asiático en 2024, la Red se propone ahora establecer otros hubs y, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha solicitado a las instituciones de América Latina y el Caribe que manifiesten su acoger el centro, con el fin de acelerar las medidas contra el calor en esa región.
La fecha límite para presentar las solicitudes es el 11 de noviembre de 2025.

…
Acerca del Hub Regional
Objetivos:
- Reunir e involucrar a diversas instituciones y expertos del gobierno, el mundo académico, la sociedad civil y el sector privado.
- Facilitar el intercambio de conocimientos y las mejores prácticas entre las partes interesadas.
- Impulsar cambios en las políticas e intervenciones prácticas.
- Fortalecer la capacidad local para gestionar los riesgos del calor extremo.
De acuerdo con los Términos de Referencia de esta Convocatoria, el hub regional seleccionado debe promover y facilitar los objetivos de la Red, impulsar intervenciones y políticas basadas en evidencia empíricos para la reducción del riesgo de calor y facilitar asociaciones multidisciplinarias que empoderen a las partes interesadas regionales para tomar medidas efectivas que salven vidas.
Por lo tanto, se espera que el centro seleccionado:
- sea un líder en el campo.
- convoque a socios de al menos ocho países de la región de ALC para promover la representación, el aprendizaje y el impacto transfronterizos.
- incluya representación de las tres subregiones (América del Sur, América Central y el Caribe).
Específicamente, el centro debe tener como objetivo el fomento de:
- Aprendizaje compartido. Facilitar la excelencia en la generación de conocimiento y el intercambio de conocimientos, datos y buenas prácticas entre los socios regionales.
- Iniciativas orientadas a la acción. Informar el cambio de políticas locales y regionales e implementar intervenciones prácticas para mitigar los riesgos de calor.
- Desarrollo de capacidades. Fortalecer las habilidades y los recursos de los actores locales (por ejemplo, ONG, autoridades locales, medios de comunicación, investigadores) para gestionar los impactos del calor extremo, particularmente en poblaciones vulnerables.
- Diversidad de partes interesadas. Convocar y empoderar a las partes interesadas de diferentes comunidades, incluidos el gobierno, los servicios meteorológicos nacionales, los ministerios de salud, los investigadores, las organizaciones de la sociedad civil, los tomadores de decisiones, las instituciones de desarrollo y los representantes del sector privado.
…
Pasos obligatorios, criterios de selección y proceso
La fecha límite para enviar la solicitud se establece en el 11 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas (EDT).
Se invita a las instituciones interesadas a presentar una Expresión de Interés en forma de un documento PDF de 20 páginas que describa su idoneidad y visión para albergar un centro regional. Las presentaciones se revisarán en función de su alineación con los criterios de selección, la experiencia técnica, el potencial de colaboración regional y los planes de sostenibilidad propuestos.
De acuerdo con los Términos de Referencia, los candidatos:
- Deben ser una entidad legal registrada capaz de recibir financiamiento internacional y cumplir con los requisitos de información financiera de la OPS/OMS. Esto incluye organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro, entidades e institutos gubernamentales, universidades, institutos académicos y de investigación y entidades del sector privado que pueden postularse.
- Deben cumplir con el Marco para la Colaboración con Agentes no Estatales (FENSA) de la OMS.
Las solicitudes serán evaluadas en función de los siguientes criterios:
- Experiencia técnica y experiencia relevante: historial demostrado en salud térmica, salud pública, participación de las partes interesadas e iniciativas regionales.
- Enfoque y metodología: plan claro, innovador y práctico que se alinea con los objetivos de APW y las necesidades regionales.
- Presupuesto y rentabilidad: viabilidad, justificación de costos y asignación eficiente de recursos.
- Contribuciones de valor agregado: conocimientos adicionales, mejoras o enfoques innovadores para mejorar el impacto del proyecto.
La selección final se basará en los siguientes criterios:
- Fortaleza del mecanismo de gobernanza y coordinación propuesto.
- Capacidad institucional y trayectoria en iniciativas de salud térmica.
- Relevancia regional e impacto potencial del centro.
- Viabilidad y sostenibilidad de las actividades propuestas.
Duración: 36 meses
La institución (o consorcio) seleccionada será notificada formalmente y firmará un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, en nombre de GHHIN, para establecer y operar el hub regional.
El contrato se distribuirá en función del progreso y el cronograma de entrega acordado. La duración es de 36 meses. Se espera que el centro seleccionado comience a operar inmediatamente después de la aprobación.